Itinerancias 2024

Durante los meses de agosto y septiembre, el Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar (EPA CINE), junto a la Red de Solidaridad con Chiapas de Buenos Aires, organizó una serie de proyecciones en diversos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Con entrada libre y gratuita, estas actividades incluyeron la exhibición de documentales sobre la resistencia zapatista, debates abiertos, charlas con realizadores, muestra de afiches y espacios de creación gráfica.

Entre las películas proyectadas, se destacaron:

LA MONTAÑA (2023), de Diego Enrique Osorno

Este documental narra el viaje marítimo de siete indígenas mayas, integrantes del Escuadrón 4-2-1 del EZLN, a Europa en 2021, que marcó el inicio de la “Travesía por la vida”. A lo largo de su recorrido por el Atlántico, la película explora la historia y el relevo generacional del EZLN, basándose en la premisa de que “para cambiar el mundo, primero debemos cambiar la forma en que lo miramos”.

EL CINE IMPOSIBLE (2021), de Edén Bastida Kullick

Alguien dijo una vez: ¿Qué pasa con las películas que nadie mira? A lo que otro respondió: No es posible saber qué pasa. Esta es la historia del cine en las montañas del sureste mexicano. La del cine zapatista, un cine que originalmente se escuchaba, no se veía, se narraba, se transmitía oralmente.

LA VERDADERA LEYENDA DEL SUBCOMANDANTE MARCOS (1995), de Tessa Brisac y Carmen Castillo

Este documental explora la figura enigmática del líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el contexto de la insurgencia en Chiapas. Pocos meses después de la rebelión, Carmen Castillo, cineasta y exdirigente del MIR chileno, se adentra en la Selva Lacandona para ofrecer una mirada crítica y profunda sobre Marcos y el movimiento zapatista.

Las proyecciones tuvieron lugar en diversas sedes, tales como el Museo del Hambre (San Juan 2491, CABA), Gloria Gráfica (Elcano 4015, CABA), la Biblioteca Popular Club de Madres Barrio Sauce (Padre Acevedo 1518, Beccar), y el Espacio para la Memoria Ex CCD Virrey Cevallos (Virrey Cevallos 630, CABA), entre otras. Además, una decena de espacios culturales de toda Latinoamérica se sumaron a la multiproyección internacional que dio cierre a esta serie de itinerancias.